Recientemente la compañía de Jeff Bezos ha lanzado Amazon Echo Dot, un dispositivo de reconocimiento de voz que utiliza un asistente virtual para interactuar con el entorno, sobre todo en el hogar.
A través de Dot puedes controlar las luces, solicitar un Uber, pedir comida china, cambiar la temperatura de tu termostato, además de las funciones básicas de reproducción de música o búsqueda de información, y todo por 50 $. Dicho así, parece que es un gadget más, pero además de ser un producto digitalizado, detrás hay una estrategia con un posicionamiento claro en el perímetro digital, el entorno digital en que interactuamos de manera cotidiana. Continuar leyendo